viernes, 9 de noviembre de 2012

La revolución del transporte.

En el siglo XIX aparecieron nuevos medios de transporte: el ferrocarril y el barco a vapor. Esto se debe a que la producción industrial crecía muy rápido y se necesitaba poder transportar los productos con mayor velocidad y en mayor cantidad.
La aparición de estos dos medios de transporte favoreció a las industrias y al comercio existente en esa época.

La Navegación en el Siglo XIX.

Los primeros avances en el sector del transporte se produjeron en la navegación. Estos avances fueron:
- Los barcos a vapor, el estadounidense Robert Fulton impulsó la primera línea de barcos de vapor en en año 1807. Estos barcos eran más rápidos que los antiguos barcos de vela. A pesar de que estos barco tardaban  menos tiempo en hacer sus trayectorias, lo clippers ( grandes veleros muy seguros) continuaron predominando en los mares.
- La incorporación de cascos de hierro y hélices en los barcos a vapor. Esto sucedió entre los años 1830 y 1880, esto logró que los antiguos veleros fueran sustituidos, ya que los barcos de vapor eran  más veloces y seguros.
- Los barcos con cámaras frigoríficas, esto supuso un gran avance porque de esta manera se podía transportar mercancías perecederas, a largas distancias como por ejemplo: América y Europa.
-La apertura del canal de Suez (1869) situado entre el mar Mediterráneo y el mar Rojo, esto permitió acortar las distancias por mar.


Ferrocarril.

En el siglo XVIII se habían mejorado las carreteras y muchas se habían pavimentado, pero viajar por estas vías era lento y peligroso. La situación cambió  con el invento del ferrocarril.
El ferrocarril era el resultado de unir los dos principales avances de la primera revolución industrial: la máquina a vapor ( necesaria para la propulsión de la locomotora), y el hierro (utilizado para construir los raíles por donde circulaban los ferrocarriles).
La primera locomotora a vapor fue construida por Stepheson en el año 1814, esta locomotora fue utilizada para transportar cargas entre la minas de carbón. En 1825 fue mejorada y se abrió la primera línea de ferrocarril de carga, unos pocos años más tarde la locomotora fue utilizada como medio de transporte de pasajeros.
Los avances técnicos permitieron que el ferrocarril fuera un medio de transporte más rápido, seguro y barato, además aceleraba la industrializaba por donde pasara.

Esta gráfica representa la longitud de las vías férreas existentes en el año 1809 en algunos países. De esta gráfica se puede deducir que países estaban más industrializados, ya que como se ha mencionado arriba el ferrocarril aceleraba la industrialización. Además también se sabe que el comercio estaba más desarrollado en los países como Alemania y Francia ya que los ferrocarriles transportaban principalmente mercancía para vender en otras ciudades.

Consecuencias de la revolución de los transportes.

La revolución de los transportes tuvo un fuerte impacto social y económico, estas son:

-El crecimiento del comercio, ya que se disminuye el tiempo de distribución y los costes del transporte.
- La economía mundial se especializó. Los países que tenían muchas industrias se especializaron en la elaboración de productos manufacturados, y por otro lado las colonia vendían materias primas a los países industrializados.
-Modificaron la vida cotidiana: permitieron mejorar la dieta debido al transporte de alimentos, y facilitaron la emigración.

No hay comentarios:

Publicar un comentario